Seminarios
HISTORIA DE LAS DROGAS
Seminario virtual internacional
Agosto - Noviembre 2024
Si te interesa participar en el seminario virtual HISTORIA DE LAS DROGAS 2024 rellena el siguiente formulario y te contactaremos con más detalles:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdTJdemPa4REcvJeAbC0U6-ovAU3aTquyh1R1CKHdZhbjScxw/viewform?usp=sf_link
Primer Simposio Psiconauta: Utopía y Ebriedad
11 al 16 de diciembre, 2023
Conguillío, Chile
Este encuentro es una iniciativa de Fundación Lobeliana junto al investigador Manuel Constantino Torres, apoyado por los investigadores Giuliana Furci y Jonathan Ott, para reunir a investigadores de larga trayectoria, estudiosos contemporáneos y representantes locales del mundo chamánico (pueblos originarios) sobre el estudio, práctica y comprendimientos de la psiconáutica, chamanismo, psicofármacos y éxtasis desde sus múltiples facetas. El propósito es crear una atmósfera de intercambio entre investigadores latinoamericanos y sus equivalentes en Europa, Estados Unidos, Reino Unido, África y Australia, y abordar temáticas que ayuden a comprender las posibilidades de aplicar las técnicas chamánicas y el uso de psicofármacos a la vida contemporánea en la sociedad occidental.
Los invitados al simposio pertenecen a un ambiente multidisciplinario, procedentes de la antropología, arqueología, química, etnobotánica, arte e historia del arte, música, danza y otros. De este modo, podremos investigar la psiconáutica y el chamanismo no como fenómenos separados y distintos sino como fenómenos unificadores que se deben considerar en función de las necesidades y circunstancias específicas que dieron lugar a su formación y desde el punto de vista contemporáneo, tal vez privilegiado, que nos hace posible contemplar la totalidad y diversidad de expresiones chamánicas.
El conocimiento íntimo de un individuo acerca de sí mismo, de su comunidad, de su
espacio vital, es probablemente la lección más relevante que podemos extraer de una investigación multidisciplinaria sobre este tema.
Desde el punto de vista de las ideologías chamánicas podemos aprender cómo desarrollar un conocimiento íntimo de nuestro entorno inmediato como una entidad llena de patrones con los que nos podemos familiarizar, y frente a la reapertura del trabajo con psicoactivos, incorporar prácticas conscientes de navegar lo desconocido que aparece al traspasar el “velo” de lo comprendido como real mediante el umbral de lo extático. Tales conocimientos traen consigo y demuestran la interconexión de todos los elementos que lo componen. Las culturas indígenas de todo el mundo, a lo largo de los siglos han desarrollado inteligentemente conceptos de lo que es apropiado para ellos y su entorno en un momento dado.
Un seminario como este nos permitirá indagar en nuestras tradiciones globales qué estrategias seguir para determinar qué es apropiado para nuestro tiempo y lugar, y no la simple imitación de culturas indígenas. Tanto las tecnologías chamánicas como las manifestaciones occidentales pueden contribuir a responder estas preguntas sobre nuestra propia cultura. Entonces, qué aspectos del chamanismo, la psiconáutica, psicofármacos y éxtasis podrían aplicarse a nuestra vida actual, con comunicación inmediata, capaz de recuperar instantáneamente todo tipo de información y la oportunidad de moverse a través del planeta en unas pocas horas.
Pincha los nombres abajo para ver más información:
GIULIANA FURCI
CHARLA: (Español)
“Relaciones ancestrales entre hongos y humanidad: develando simbiosis.”
BIOGRAFIA:
Giuliana Furci es micóloga de campo, fundadora y directora ejecutiva de Fundación Fungi. Es asociada de la Universidad de Harvard, exploradora de National Geographic, Dama de la Orden de la Estrella de Italia, vicepresidenta del Comité de Conservación de Hongos de la UICN, y autora de varios títulos, incluyendo una serie de guías de campo sobre hongos de chile y coautora de títulos como el primer informe del Estado de los Hongos del Mundo (Kew, 2018); la publicación que delimita el término “funga” y la Propuesta 3F: Fauna, Flora y Funga. Giuliana ha ocupado puestos de consultoría en fundaciones filantrópicas de Estados Unidos, así como puestos a tiempo completo en organizaciones sin fines de lucro internacionales y chilenas dedicadas a la conservación marina. Es miembro del Directorio de la Fundación Acción Fauna y del Consejo Asesor de la Sociedad para la Protección de Redes Subterráneas (SPUN), entre otras organizaciones. Giuliana ha recibido varias distinciones, incluyendo el Premio de Liderazgo en Conservación en América Latina Buffett/National Geographic 2022, el Premio Gordon y Tina Wasson de la Sociedad Micológica de América 2022, y el Premio del Presidente de la Sociedad Internacional para la Conservación de los Hongos en 2013.
STACY SCHAEFER
CHARLA:
(Español)
“En la Presencia de los Dioses: Peyote (Lophophora williamsii) en la vida de los Wixáritari (Huicholes) de Mexico”
ABSTRACTO:
Los Wixáritari (indios huicholes) en las montañas de la Sierra Madre Occidental del oeste de México continúan practicando las antiguas tradiciones del peyote que datan de la época precolombina. Si bien los Wixáritari han integrado elementos del mundo exterior en sus vidas, el peyote permanece en primer plano, en el centro de sus creencias y prácticas tradicionales. Esta presentación proporciona información sobre la relación que tienen con el peyote a lo largo de sus vidas. La influencia del peyote puede comenzar en el útero a través de la ingestión de peyote por parte de la madre, o durante la infancia a través de la leche materna. El peyote también se puede consumir en la niñez, en la adolescencia como rito de iniciación y durante la edad adulta. Puede ser una planta aliada que ayude a los chamanes, maestros artesanos o músicos a aprovechar las vastas dimensiones del cosmos Wixárika. Y el peyote está siempre presente en el más allá, donde las almas de los difuntos viajan al cielo sobre Wirikuta, el desierto sagrado del peyote. Las experiencias con el peyote que han tenido los Wixáritari, y las interpretaciones que han compartido con el autor, muestran cómo se experimenta y se integra el peyote en la vida de las personas. La literatura biomédica sobre el peyote/mescalina y cómo interactúa con el cuerpo también se incluirá en la discusión para brindar una perspectiva más amplia para comprender esta forma de vida tradicional.
BIOGRAFÍA:
Stacy B. Schaefer, Ph.D.
Profesora Emérita en el departamento de antropología en California State University, Chico (CSUC) y ex co-directora del Museum of Anthropology (CSUC),
La Dra. Stacy B. Schaefer ha estado realizando una investigación de campo etnográfica con los Wixárika (indios huicholes) de México desde 1977 y miembros de la Iglesia Nativa Americana en los Estados Unidos desde 1993-2015. Su investigación se ha centrado en las creencias y prácticas tradicionales que giran en torno al uso del cactus peyote (Lophophora williamsii) y sus capacidades de alterar la conciencia. Es coeditora con Peter T. Furst y colaboradora del libro “People of the Peyote, Huichol Indian History, Religion and Survival”, 1996. La Dra. Schaefer también publicó el libro “To Think With a Good Heart: Wixárika Women, Weavers and Chamanes”, 2002, con una segunda edición del libro en 2015 titulado “Mujeres huicholes, tejedoras y chamanes”. De 1991 a 1999 fue profesora asistente y asociada en la Universidad Panamericana de Texas a lo largo de la frontera entre Texas y México, tiempo durante el cual realizó una extensa investigación de campo entre comerciantes de peyote mexicano-estadounidenses con licencia federal y miembros de la Iglesia Nativa Estadounidense (NAC). Este trabajo culminó con “Amada’s Blessings From the Peyote Gardens of South Texas”, publicado en 2015 por University of New Mexico Press, ganador de tres premios literarios en 2016. Actualmente, la Dra. Schaefer ha estado entrevistando a cultivadores y comerciantes de cannabis para su investigación sobre la cultura del cannabis del condado de Humboldt, CA. Ella vive allí en la costa del Océano Pacífico entre secuoyas, helechos y rododendros con su esposo botánico y dos gatos maravillosos.
VERONICA LEMA
CHARLA:
(Español)
“Plantas psicoactivas y artefactos somatonáuticos: hacia una perspectiva cinética desde la arqueología del Noroeste argentino”
BIOGRAFÍA:
Verónica Lema es antropóloga y arqueóloga con experiencia en etnobotánica. Es investigadora del CONICET en Argentina y trabaja y enseña en la Universidad Nacional de Córdoba. Investiga desde hace más de veinte años en el Noroeste argentino (con experiencias de campo también en Bolivia y Perú) interesada por las relaciones entre personas y plantas a partir de registros arqueológicos y etnográficos.
CLAUDIA MÜLLER-EBELING
CHARLA:
(English)
“Brujería, plantas prohibidas y chamanismo demonizado en Europa”
ABSTRACTO:
Historiadora del arte y antropóloga alemana ilustra el legado de diosas europeas como Hekate y Freya y por qué fueron demonizadas como brujas. En su charla, arrojará luz sobre la brujería en pinturas y plantas (ej: por qué el beleño y la mandrágora se consideran “peligrosos”). Como casi todas las plantas de los dioses así prohibidas en todo el mundo. Ella mirará la historia del chamanismo, mal entendida, junto con los rituales de curación y un ojo hacia cómo las plantas sagradas y la brujería podrían usarse sabiamente nuevamente.
BIOGRAFÍA:
Estudió historia del arte, antropología cultural, literatura alemana e indología en Friburgo, Hamburgo (Alemania), París (Francia) y Florencia (Italia). Recibió su Ph.D. por una tesis doctoral sobre el arte visionario y el simbolista francés Odilon Redon. Su principal foco de interés es el arte visionario, los estados alterados de conciencia, el chamanismo y la etnobotánica. Hizo trabajo de campo sobre el conocimiento de las plantas curativas en el Caribe (Guadalupe) y las Seychelles. Así como un estudio a largo plazo (18 años) sobre chamanismo en Nepal combinado con expediciones a Corea y la Amazonía peruana. Trabajó como historiadora de arte en el Museo de Artes y Oficios de Hamburgo, fue redactora jefe de DAO, una revista sobre filosofías y artes marciales del Lejano Oriente. Coautora, con Christian Ratsch y otros, de “Witches Medicine” (publicado en alemán en 1998), “Shamanism and Tantra in Nepal” y “Lexicon on Aphrodisiacs” (que se publicará en alemán en 2002). Es miembro del consejo de asesores del “Colega Europeo para el Estudio de la Conciencia” (ECSC) y coorganizadora de las conferencias “Psicoactividad” sobre estados alterados de conciencia. Vive como científica independiente y autor en Hamburgo, Alemania.
CARLO BRESCIA
CHARLA
(Español)
“La coca dice que el cerro se cayó por celo”:
testimonios sobre una práctica y una epistemología amenazadas
BIOGRAFÍA
CARLO BRESCIA (Lima 1973). Nació en Lima y vive en la ciudad de Huaraz desde hace más de 20 años. Es cineasta, escritor, investigador, docente, comunicador y consultor independiente. Con estudios interdisciplinarios en Ingeniería (Universidad de Lima 1999, título 2006), maestría en Planeación y Dirección de Proyectos (Universidad Bradford/Inglaterra 2003), pasantía en Gestión para el Desarrollo Cultural (Centro para la Superación de la Cultura/Cuba 2005), maestría en Antropología Cultural y Estudios Culturales (Universidad Católica de Lovaina/Bélgica 2009) y diplomado en Documental de Creación (Universidad Autónoma del Estado de Morelos/México 2010). Dirige y es miembro fundador la asociación cultural sin fines de lucro Vasos Comunicantes desde junio del 2004, institución que se dedica al diseño e implementación de proyectos interculturales y educativos para la sustentabilidad. Asimismo, investiga de manera inter y transdisciplinaria el centro ceremonial de Chavín de Huántar.
Fue coordinador del Primer Simposio Internacional de Anadenanthera en la ciudad del Cusco el 2013, del Festival Andino de Arte Visionario y Sustentabilidad en Huaraz el 2014 y co-organizador del Festival de Cultura, Consciencia y Sustentabilidad en Huaraz el 2016. Dirigió la revista bilingüe Culturas Sustentables desde la Peripheria desde el 2005 habiéndose publicado 15 ediciones. Ha realizado más de 15 proyectos audiovisuales que exploran el mundo andino, la consciencia corporal y el cambio de paradigma. Estos han sido proyectados en las Américas, Europa, Oceanía y Asia, y forman parte de los archivos multimedia de UNESCO. El 2015 presentó una conferencia sobre la etnobotánica de la cultura Chavín de Huántar en el VIII Congreso Colombiano de Botánica en Manizales y el 2016 en el XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina en Tucumán. Ha escrito y publicado en 2017 un libro de cuentos sobre la cosmovisión Chavín de Huántar. Ha participado y co-organizado eventos relacionados a la cultura andina de Áncash en Argentina, Colombia, Chile, Bélgica, Brasil, España, México y Panamá.
En febrero de 2020 publicó un libro sobre las Plantas Medicinales de la Cordillera Blanca. Además de su labor en Vasos Comunicantes, es co-líder del proyecto WikiAcción Perú que busca cerrar las brechas de contenidos enciclopédicos en las plataformas de la Fundación Wikimedia relacionados a los derechos humanos relacionados a la ecología, género y cultura.
linktr.ee/carlobrescia
JONATHAN OTT
CHARLA:
(Español)
“Sobre la Terminología Idiosincrásica e «Idiota–sincrásica» para Drogas Psicópticas”
ABSTRACTO:
Revisaremos los orígenes y las etimologías (y definiciones lexicográficas) de las palabras para describir drogas visionarias o psicópticas, con atención especial a las peyorativas como alucinogénico (mal construido como alucinógeno: ambos para el sustantivo y adjetivo) y sus sinónimos psicodélico y psicotomimético; y como no son aptas, para describir los embriagantes chamánicos (por definición: enteógenos, o especies enteogénicas); ni tampoco para caracterizar su empleo en la medicina contemporánea (viz.: ‘Medicina Psicodélica’; ‘Renacimiento Psicodélico’). Terminaremos con una palabra más apropiada: Psicóptico/a (“de la visión de la mente o del alma”; de acuerdo a The Oxford English Dictionary). También veremos mis sugerencias para ampliar los alfabetos, con fonemas obsoletos; y maneras de mitigar el sexismo intrínseco a nuestros idiomas.
BIOGRAFÍA:
Jonathan Ott es escritor, fitoquímico y etnofarmacognosista (palabra acuñada para describir su propia profesión). Actualmente se dedica a la literatura; ha escrito trece libros, entre aquellos: Pharmacotheon: drogas enteogénicas, sus fuentes botánicas y su historia [1993, 1996]; Análogos de la ayahuasca: enteógenos pangeicos [1994, 1995, 2006]; Pharmacophilia, o los paraísos naturales [1997, 1998]; Shamanic Snuffs or Entheogenic Errhines [2001; con la próxima edición de una versión en castellano]; y Coca und Kokain [en alemán, con Christian Rätsch, 2003; versiones parciales en castellano e inglés por edición próxima]. Su libro más reciente (y la segunda obra literaria) es Mute Words. Silent Spectres of Speech / Sigil–Skeletons of Sound: The Ecstasy of Speech (aún inédito: eventualmente estará escrito igualmente en castellano; en breve, editado en ambos idiomas). Trabaja sobre (un segundo tomo para Pharmacophilia): Pharmacomania, o Mr. Jekyll y Dr. Hyde: La creación literaria de «adictos» y «alcohólicos» (que saldrá últimamente en castellano e inglés: el primero, como parte de una serie de sus libros en ediciones de lujo). También tiene el plan de editar siete títulos (ambos en castellano e inglés) como libros electrónicos.
DONNA TORRES
TALLER DE DIBUJO Y PINTURA CONGUILLIO
(Español/English)
Este taller se enfocará en dibujar y/o pintar plantas locales. Una de las mejores
maneras de aprender sobre esta ecología única es a través de la observación de su mundo natural. Aprenderá los conceptos básicos del arte botánico mientras dibujamos y pintamos plantas locales. Se dará instrucción básica en acuarela y grafito.
Traiga su pequeño equipo de acuarelas, pinceles, papel, lápices y borrador (blanco plástico). El papel de acuarela prensado al calor (mínimo de textura). Pinceles de acuarela redondos de número 2 y 4. Una lupa (opcional). Detalles abajo.
_______
MATERIALES
Acuarelas
Papel de acuarela/prensado al caliente
Lápices (2H, HB) /borrador/sacapuntas
Paleta (proporcionado)
Pinceles, # 2, # 4
Lupa 2X (opcional)
BIOGRAFÍA
Donna Torres obtuvo los grados de licenciatura y posgrado en pintura y dibujo de la Universidad de Nuevo México y Universidad Internacional de la Florida, EE.UU. Sus dibujos y pinturas reflejan su interés por las plantas medicinales y el chamanismo.
Las obras de Donna han sido expuestas en Chile, EE.UU. y otros paises. Ha sido profesora de talleres de arte en los EE.UU., Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, y Nepal. Su próxima exposición individual será The Radiance of Proximity, El Resplandor de la Proximidad, en el Aeropuerto Internacional de Miami, Florida, EEUU, Octubre 2023. Donna Torres se jubiló de la Universidad Internacional de Florida donde trabajó en el departamento de arte como profesora adjunta de pintura.
DALE MILLARD
CHARLA
(English)
“Plantas medicina y patrones en el animismo”
BIOGRAFÍA
Dale Millard es un naturalista y explorador de la biodiversidad, con diversos intereses y experiencia en campos que van desde la herpetología hasta la etnobotánica. Su interés en el estudio de los venenos de serpiente para el desarrollo de fármacos lo llevó más tarde a estudio de la química y uso de plantas medicinales. Dale ha vivido y viajado en Indonesia, Brasil y países africanos y ha trabajado con curanderos tradicionales en estas áreas, documentando su uso de plantas medicinales. Ha mantenido un interés de por vida en el papel curativo de los enteógenos y continúa documentando su uso en regiones poco exploradas del mundo. Dale tiene un interés especial en el cultivo de plantas medicinales y setas y ha impartido numerosos talleres relacionados con la agrosilvicultura y Atención primaria de salud basada en plantas. Es autor colaborador de los libros Búsqueda etnobotánica de drogas psicoactivas: ESPD 50 y ESPD55 publicados a través de Synergetic Press. Actualmente trabaja como etnobotánico y asesor de Neuromindbiopharma, una empresa de biotecnología que investiga nuevos psicoactivos y plantas compuestos para desarrollar nuevos medicamentos.
ELISA GUERRA DOCE
CHARLA
(Español)
“La demonización de las drogas vegetales en Europa durante la antigüedad: crónica de un proceso desde la perspectiva arqueológica”
ABSTRACTO
A lo largo y ancho del planeta, la Antropología ofrece multitud de ejemplos sobre el papel que desde hace milenios han desempeñado las sustancias psicoactivas en muchas culturas. En el caso de Europa, se asume de manera generalizada la antigüedad de ciertas bebidas fermentadas, no en vano el vino es una de las señas de identidad del mundo grecolatino. Sin embargo, no ocurre lo mismo con respecto a las drogas vegetales a pesar de que la documentación arqueológica ofrezca buenos testimonios en ese sentido, los cuales al menos se remontan al Neolítico. Si bien ya en el siglo V a.C. Herodoto se refirió al consumo de Cannabis entre los escitas, y en los textos de los autores clásicos existen menciones a diversas especies vegetales con propiedades psicoactivas, todavía causa sorpresa dentro y fuera del mundo académico constatar el uso de este tipo de plantas por parte de las comunidades prehistóricas del Viejo Mundo. En esta charla se pretende reflexionar sobre esta circunstancia, buscando en el registro arqueológico indicios de una supuesta demonización de las drogas vegetales o, al menos de ciertas especies psicoactivas.
BIOGRAFÍA
Elisa Guerra Doce es Profesora Titular de Prehistoria en la Universidad de Valladolid (España) desde 2013. Ha sido Profesora Visitante en la Universidad de Cambridge (Reino Unido) entre 2022 y 2023, desarrollando un proyecto sobre estados alterados de consciencia y diferenciación en la Península Ibérica durante la Edad del Cobre. Una de sus líneas de investigación está centrada en el papel que las sustancias psicoactivas (drogas vegetales y bebidas fermentadas) desempeñaron en las dinámicas sociales de las comunidades prehistóricas de Europa durante el Neolítico y la Edad del Bronce, un tema muy poco explorado aún en la Arqueología Prehistórica europea. En su investigación Elisa se plantea como objetivo enmarcar culturalmente el uso de estas sustancias y para ello aborda el análisis contextual de los espacios de producción y consumo desde un enfoque multidisciplinar en el que se integran diversas fuentes de información (cultura material, restos arqueobotánicos, manifestaciones artísticas, referencias escritas, paralelos antropológicos, etnobotánica y análisis químicos). Uno de sus logros en este campo ha sido la detección del policonsumo de drogas vegetales en un yacimiento español del Bronce Final fechado hacia el 1000 BC a partir del análisis químico de cabellos, un estudio que ha recibido gran atención mediática por tratarse de la primera prueba directa del uso de drogas en la Europa prehistórica.
CONSTANTINO MANUEL TORRES
CHARLA
(Español)
“Taino, Antillas Mayores
Encuentro del chamanismo americano con los europeos
ca. 1300 – 1550 AD”
ABSTRACTO
Las primeras descripciones del uso de plantas visionarias en América se refieren al consumo de tabaco y a la inhalación de semillas en polvo de Anadenanthera peregrina por parte de los taínos de las Antillas Mayores (Colón 1992; Las Casas 1909; Oviedo 1959; Pané 1974). Taíno es el apelativo dado a los hablantes de arawako que ocupaban las Bahamas, la mayor parte de las Antillas Mayores y las Islas Vírgenes en la época del primer contacto con los europeos (1492). La inhalación de cohoba, las semillas pulverizadas de Anadenanthera peregrina, era de tal importancia para ellos que los acompañó en sus viajes desde el nordeste de Sud América hasta las Antillas Mayores 3000 años atrás. Este trabajo presenta una breve descripción de la botánica y el uso de esta planta por culturas indígenas de los Andes y la amazonía. Seguido por una búsqueda en la literatura colonial temprana (Pané [1974], Las Casas [1909]), y, además en la información iconográfica representada en la parafernalia inhalatoria
BIOGRAFÍA
Constantino Manuel Torres ha realizado investigaciones sobre culturas antiguas de los Andes Centro Sur desde 1982. Su trabajo se ha concentrado en los oasis de San Pedro de Atacama. Torres también está involucrado en el estudio del arte de Tiwanaku, la civilización andina preincaica más importante.
Sus libros incluyen Anadenanthera: Visionary Plant of Ancient South America (2006), un estudio completo y detallado de esta planta sagrada de uso ritual bien documentado durante al menos 4000 años. Ha publicado numerosos artículos sobre las culturas ancestrales de Atacama y Bolivia en revistas de Chile, Estados Unidos y Europa. Torres ha recibido tres Becas Fulbright para el estudio del arte precolombino.
El Dr. Torres es profesor emérito de historia del arte en la Universidad Internacional de la Florida en Miami. Imparte cursos de Arte Precolombino de los Andes, Arte y Chamanismo, Arte Precolombino de Mesoamérica, Arte y Temas de Identidad, entre otros.
MONICA GAGLIANO
(English)
LUIS EDUARDO LUNA
CHARLA
(Español)
“Animismo: el resurgir de un paradigma ancestral en el mundo contemporáneo.”
ABSTRACTO
En un momento de tanto desconcierto en nuestro mundo globalizado, con los múltiples problemas que nos aquejan, desde la rápida desaparición de gran parte de las especies de plantas, animales y fungos de nuestro planeta, hasta la constante amenaza de una guerra nuclear, problemas todos quizás derivados de una visión del mundo marcadamente mecanicista, se hace necesaria una búsqueda tanto hacia el pasado como hacia aquellas sociedades que han conservado cosmovisiones alternativas, como el animismo. El animismo, que no es ni filosofía ni religión, está basado en la interrelación directa con las diversas manifestaciones de lo que llamamos naturaleza. Reconoce la existencia de personas no-humanas, tanto entre los múltiples seres bióticos, como en fenómenos geológicos (volcanes, lagos, ríos, glaciales) o meteorológicos (tormentas, rayos, vientos, inundaciones, sequías). Por otro lado, científicos especializados en el estudio de la inteligencia animal y vegetal, nos están asombrando con sus descubrimientos sobre la complejidad y variedad de la cognición de especies no humanas, de modo que es posible reconocer la existencia de una cierta convergencia entre estos dos acercamientos al mundo natural. Paralelamente algunos filósofos se preguntan si la única manera de superar el dualismo cartesiano y llegar a un cierto entendimiento de lo que es la conciencia, no sería la aceptación de algún tipo de pansiquismo, incluyendo la idea de la primacía de lo mental sobre lo material. Explicitaré aquí algunos ejemplos de animismo, especialmente relacionados con el uso de plantas sagradas como la yakoana (Virola elongata), el peyote o la ayahuasca, indicaré algunos estudios sobre inteligencia animal y vegetal, y finalmente presentaré las reflexiones de algunos filósofos que se han ocupado de la problemática de la conciencia.
BIO
Luis Eduardo Luna
Wasiwaska, Centro de Pesquisa Sobre Plantas Psicointegradoras, Arte Visionário e Consciência, Florianópolis, Brasil.
Departamento de Sociología, Filosofía y Antropología, Universidad de Exeter.
JAVIER ECHEVERRÍA
CHARLA
(Español)
“La química al servicio de arqueología de plantas psicoactivas: una visión sudamericana”
BIOGRAFÍA
Dr. Javier Echeverría es profesor asociado, director del Magíster en Química y director del Laboratorio de Productos Naturales Bioactivos de la Universidad de Santiago de Chile. Sus intereses de investigación se centran en la química de productos naturales orientado a la Química Arqueológica (aplicación de la espectrometría de masas al estudio de la prehistoria humana), Etnofarmacología (estudio fitoquímico y de las propiedades farmacológicas de plantas utilizadas como alimentos y/o medicinas por grupos étnicos sudamericanos) y Química Médica (diseño, desarrollo y síntesis de nuevas moléculas con propiedades farmacológicas para el estudio de sus mecanismos de acción y posibles aplicaciones en la salud humana). Es autor de más de 200 artículos científicos y capítulos de libros publicados en las revistas y editoriales más prestigiosas y relevantes del área. Actualmente se desempeña como editor jefe de la sección de Etnofarmacología de la Revista científica Frontiers in Pharmacology y miembro del directorio de la Sociedad Internacional de Etnofarmacología (ISE), así como también miembro del comité editorial de diversas revistas científicas.
DENNIS MCKENNA
CHARLA
(English)
“Especulaciones sobre la antigüedad de la conciencia humana”
ABSTRACTO
La conciencia es algo que la mayoría de la gente conoce por experiencia subjetiva, pero puede resultar difícil de definir. Existe un consenso general de que ser consciente implica estar despierto y alerta, y tener un sentido subjetivo de individualidad. La introspección, que implica un estado interno de conciencia, parece ser un elemento esencial de la conciencia, al igual que la capacidad de aprehender el mundo externo a través de los receptores sensoriales e interpretar esa información en un manera que es significativa, y que encaja dentro de algún tipo de marco conceptual de conciencia de sí mismo. Otra característica de la conciencia (y quizás la más esencial) es la capacidad de generar y comprender abstracciones o símbolos, y relacionarlos significativamente con lo que se experimenta a través de los canales sensoriales, y encajarlos en nuestro marco conceptual del ser. La conciencia está al menos en todo lo anterior; y puede ser mucho más, pero esto servirá como una primera definición para nuestro trabajo.
Si bien la definición de “conciencia” sigue siendo un concepto resbaladizo, parece no haber duda de que la expresión artística – la capacidad de proyectar conceptos abstractos o estéticos en el mundo real- depende críticamente de la conciencia. Solo los seres conscientes crean arte. Entonces, cuando se trata de abordar la pregunta, ¿Cuántos años tiene la conciencia? parece que la única manera posible de responder esta pregunta es examinando la evidencia mas antigua sobre la expresión artística humana. Mi charla se centrará en algunos de los ejemplos más antiguos del arte humano encontrados en el registro arqueológico, y tratará de examinar esta evidencia para arrojar luz sobre la antigüedad de la conciencia humana.
BIOGRAFÍA
La investigación de Dennis McKenna se ha centrado en la estudio interdisciplinario de la etnofarmacología amazónica. Ha llevado a cabo un extenso trabajo de campo etnobotánico en el amazonia peruana. Su investigación doctoral (Universidad de British Columbia, 1984) centrado en la etnofarmacología de la ayahuasca y oo-koo-he, dos alucinógenos a base de triptamina utilizados por pueblos indígenas del noroeste amazónico. Es miembro fundador de la junta del Instituto de Investigación Heffter, y fue un organizador clave y participante en la Hoasca Project, la primera investigación biomédica de la ayahuasca. Es el hermano menor de Terence McKenna. Desde 2000 hasta 2017, impartió cursos de Etnofarmacología y Plantas en Asuntos Humanos en el Centro de Espiritualidad y Sanación de la Universidad de Minnesota. En 2019, en colaboración con algunos colegas, fundó una nueva organización sin fines de lucro, The McKenna Academy of Natural Philosophy. Emigró a Canadá en la primavera de 2019 junto con su esposa Sheila, y ahora reside en Abbotsford, B.C.
CLAUDIO MERCADO
(Español)
CHARLA
“Abriendo Mundos, Rajando Cielos. Flautas y Estados de Conciencia en Chile Central”
BIOGRAFÍA
Nacido en Viña del Mar en 1962. Licenciado en Antropología con mención en Arqueología, y magíster en Musicología (c), ambos obtenidos en la Universidad de Chile. Ha participado en numerosos proyectos de arqueología, antropología y etnomusicología, centrando sus investigaciones en la zona central de Chile y en las comunidades indígenas del alto Loa, norte de Chile. Es autor de libros y videos documentales, todos ellos relacionados a la investigación etnomusicológica. Es creador y gestor del Archivo Audiovisual del Museo Chileno de Arte Precolombino, donde trabaja como jefe del Área de Patrimonio Inmaterial. Es fundador y director, junto a José Pérez de Arce, del grupo de música experimental La Chimuchina.